FUNDAMENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

“Cuando uno no cree en divinidades ni justicias finales, y no encuentra en su experiencia interior el consuelo de la esperanza o un dio al que suplicar, la desolación puede llegar a ser total y el vértigo resultar insoportable. Sin dioses, sin esperanza, sin justicia, solo nos queda la suerte. Sin embargo, lejos de dejar que esta visión pudiera arrastrarnos a una ruina moral o anímica, o sumirnos en una resignación ataráxica, Bataille –partiendo de Nietzsche- nos enseña que es posible afrontar esta trágica realidad con voluntad, con pasión, con rabia quizás, pero con determinación, sin lamentaciones, con una actitud afirmativa y afirmadora de la vida; esto es la VOLUNTAD DE SUERTE.”

LIBRO 1. MI VOLUNTAD DE SUERTE

LIBRO 2. EL ARTE COMO VOLUNTAD DE SUERTE

TEXTO DE PRESENTACIÓN

I

 

La posibilidad de plantear la experiencia del arte como experiencia interior supone una mirada diferente hacia la creación artística: el arte más allá de la comunicación, del propio lenguaje, del mensaje, de los objetivos, de lo conceptual, de lo decorativo, de lo estético, tan sólo como experiencia de transformación, como transgresión de sus propios límites.  Para Bataille hay que “salir del proyecto mediante un proyecto”. En la medida en que la voluntad es voluntad de suerte, el proyecto prevé la necesidad de perderse, de llegar hasta el límite, salir del camino de la trascendencia, del tiempo, transgredir la puerta del instante y saltar al vacío. El momento de creación como experiencia interior es este salto en el que el sujeto se ha perdido, voluntariamente. El acto artístico ya no es un medio sino un fin en sí, un acto soberano.

Sin embargo, tan sólo la muerte es la aniquilación total del sujeto. Será necesario regresar a la trascendencia, al proyecto, llegar hasta el límite de lo posible sin caer al otro lado. Este ir y venir no dialéctico, este eterno retornar, afirmando lo desconocido, es la VOLUNTAD DE SUERTE.

 

II

 

Este libro es un intento de confluencia de dos temas, en principio, diferentes, el arte y la voluntad de suerte. La experiencia de la creación artística, por una parte, busca una manera de abordar la pregunta por el arte desde una perspectiva hasta ahora poco estudiada, la experiencia interior de la persona que se acerca a una obra de arte precisamente en el instante mismo de la creación, en el momento justo de traspasar esa puerta de la que nos habla Nietzsche y a la que Bataille dedicará, en cierto modo, toda su obra. Por otra parte, la voluntad de suerte plantea la posibilidad de fundamentar lo que pudiera llamarse un arte batailleano.

Habitualmente el arte suele abordarse desde perspectivas históricas, sociológicas e incluso psicológicas, suele tratarse la obra una vez terminada, o a veces antes de ser comenzada, pero hay un pequeño hueco sin explorar, precisamente el de la obra de arte mientras se está haciendo. Es esta perspectiva la que el autor trata de plantear como una manera diferente de entender lo que es una obra de arte.